Lunares(nevus)

El nevus es una pequeña mancha pigmentada adquirida, de bordes definidos, que está constituida por acúmulos de células névicas cargadas de melanina. Pueden localizarse en cualquier profundidad de la piel (epidermis, dermis o, con menos frecuencia, en el tejido subcutáneo) y en cualquier zona del cuerpo.

Tratamiento

Se recomienda la exéresis o extirpación de los lunares en las siguientes circunstancias:




 

  • Cuando están ubicados en zonas sujetas a frecuente rozamiento, presiones o golpes, o muy expuestas a la radiación ultravioleta (por ejemplo a la luz solar directa).
  • Cuando sus dimensiones son demasiado grandes (se considera que son demasiado grandes cuando sus diámetros superan los 6 mm).
  • Cuando los contornos son irregulares o son asimétricos.
  • Cuando un lunar común (marrón) cambia de color o de otro aspecto.
  • Cuando un lunar común está rodeado de una aureola rojiza o cuando sangra.
  • Cuando pican o duelen persistentemente.
  • Cuando crecen con el paso del tiempo.
  • Tienen un color muy característico o diferente del habitual.

Se recomienda a las personas que poseen gran cantidad de lunares, particulares precauciones ante las radiaciones ultravioletas (por ejemplo ante la luz solar).

Por otro lado existe la posibilidad de controlar estas pequeñas formaciones cutáneas que se desarrollan a partir de los melanocitos, ya sea porque suponen un riesgo para la salud o por motivos estéticos. Entre las técnicas destinadas a este fin encontramos:

  • La escisión simple con un bisturí y con anestesia local.
  • El denominado shaving. Se corta el lunar con un bisturí en la superficie con anestesia local, pero no se retira por completo y en algunos casos, puede volver a crecer.
  • Quemar con láser. Esta técnica se reserva para los lunares que no presenten riesgos a simple vista.