Celulitis

La celulitis es un proceso proceso hormonal y circulatorio. Se produce un acumulo localizado de grasa y líquido que resulta difícil de erradicar. La celulitis es una patología que afecta generalmente a personas de sexo femenino, ya se trate de mujeres jóvenes o de mediana edad, delgadas o con sobrepeso. Esta situación en vez de mejorar, se agrava con los años, comenzando a percibirse pequeños bultos en la zona correspondiente de abdomen, cadera y muslos. No sólo el tiempo transcurrido es un factor de agravamiento, sino que a la edad puede sumarse otros 2 factores: el estilo de vida sedentario y una dieta rica en grasas, que terminan acentuando el cuadro.

Tratamientos nutricionales contra la Celulitis

Recomendaciones generales con la alimentación:
Los alimentos utilizados, como complemento en el tratamiento de la celulitis deben tener 2 condiciones: a) contener bajo contenido calórico y b) marcada acción diurética.
Uno de los alimentos ideales para la constipación, lo constituyen las fresas, que como efecto secundario pueden disminuir la incidencia de la llamada "piel de naranja", que tienen las pacientes con celulitis. Una fruta, el kiwi , rica en vitamina C tiene una acción eficaz contra el estrés; además. Dicha fruta, por sus propiedades tiene una importante acción laxante. De todas las frutas, la piña es la fruta de elección, ya que contribuye en la incorporación de proteínas, y a través de ellas, acelera la reparación de los tejidos, eliminando toxinas y líquidos retenidos. El hinojo tiene acciones diuréticas.

Tratamientos Naturales contra la Celulitis

Aplicación de aceites tonificantes:
Acción Terapeútica
Con solo la presencia de ácidos grasos insaturados y sin la presencia de la Tretinoina, no es suficiente para explicar probadas acciones de los aceites, como por ejemplo:
a) Regeneración cutánea, nutrición optima y circulación sanguínea retornando al espesor de piel adecuada. Consecuentemente se eliminan arrugas no profundas de la piel, dándoles su tersura natural, lubricación e hidratación optimas.
b) Se reducen las cicatrices con la regeneración de los tejidos
c) Se redistribuye la pigmentación eliminando manchas de la piel como melasmas, cloasmas y lentigos.
f) Realiza acciones preventivas y correctivas al fotoenvejecimiento por exposición a las radiaciones solares, activando la autogeneración de melanina.